Lo que nos hace amar a otro no son precisamente las maravillosas cualidades de esa persona, sino nuestra propia disposición, capacidad y deseo de amar. Solo así se puede generar el espacio de intimidad y vulnerabilidad necesario para que el amor florezca.
Psicología

La verosimilitud
Al tener acceso al lenguaje, el humano es capaz de construir relatos, y esos relatos tienen el potencial de convertirse en realidades, al menos dentro de una mente deseosa de creer en ellos.
En este episodio hablaremos un poco de la verosimilitud, los juegos de convenciones y otras formas que usamos para crear narrativas.

La pasión, los celos y el sexo
En este episodio vamos a filosofar un poco sobre algunos de los temas más recorridos, tanto en la mesa del tarotista como en el diván del psicoanalista: la pasión, los celos y el sexo.

Los genes y la belleza
La belleza nos hace amar las cosas, pero a la vez el amor nos hace encontrar belleza en el objeto amado.
El amor no solo permite la continuidad de la especie a través de la reproducción; es lo que nos motiva a vivir, a crecer y a superar las dificultades que se nos presentan. Es el motor de nuestro universo
En este episodio estaremos charlando sobre las relaciones interesantes que surgen entre la genética, la belleza y el amor.

El deseo, el aburrimiento y la embriaguez
Deseamos lo que no tenemos y nos aburrimos de lo que sí tenemos. Tanto tener deseo como no tenerlo pueden generar situaciones muy dolorosas, y la embriaguez es a la vez la escapatoria y la felicidad de no sentir esos dolores.
Suena complicado, pero no lo es tanto.

La moral en el Tarot
La posición poderosa del tarotista, que resulta de la inflamación del sujeto supuesto saber del consultado, debería contrarrestarse con una ética firme para no aprovecharse de la confianza del consultante.
Pero, si se trata de jugar, en el sentido de ser creativos, se debe actuar con libertad y no sujetos a una moral que restrinja las ocurrencias.
En este episodio exploraremos la manera en que estas dos declaraciones aparentemente contradictorias pueden y deben coexistir.

El Tiempo
Mientras que la terapia clásica es un proceso más o menos largo, el tarot sigue el modelo de los oráculos: la consulta es un encuentro único.
En este episodio abordamos el tema del Tiempo desde varios enfoques distintos relacionados con la terapia, los oráculos, el autoconocimiento, la ciencia y la filosofía.

El juego, la creatividad y la transferencia
Aunque parezca intrascendente, el juego es cosa seria. Nos ayuda a entender la realidad y los límites de nuestra existencia; es el vehículo del aprendizaje y el alimento de la creatividad.

La máscara
Cuando pensamos en una máscara solemos imaginar una cosa rígida y ajena detrás de la cual se esconde el verdadero ser; aunque quizá sea más adecuada la metáfora de una cebolla, que está enteramente compuesta de capas, y cuando quitamos la última nos encontramos con que detrás o debajo de ellas no hay nada tangible que podamos ver o nombrar.

El espejo
Algo que tenemos en común tarotistas y terapeutas es que a ambos nos toca ser un espejo en el que se mira nuestro consultante o paciente. En este episodio vamos a explorar esta noción desde varios puntos de vista filosóficos, artísticos y psicológicos.