El Mundo

Rapunzel: la necesidad de arraigarse
Rapunzel, también conocida como Rapónchigo, Verdezuela o Rampion, es un cuento que ilustra las dificultades a las que nos enfrentamos en el camino a materializar la inspiración, a llevar nuestras ideas al mundo real.
Cuento y Análisis
La imaginación como vehículo de la intuición
Cuando nos preguntamos cómo desarrollar la intuición, una respuesta inequívoca es a través de la imaginación.
En esta búsqueda se te invita a considerar la imaginación como el “musculo” y la intuición como la “fuerza”.
La invitación es a desarrollar la imaginación a través de la lectura, los juegos y sobre todo a través de la contemplación con los Arcanos. Traerlos al mundo de las sensaciones: qué sienten, cómo se moverían en tu mundo, que dicen, cómo vestirían, como seria su olor?
Imaginar los Arcanos en un contexto cotidiano, sentirlos, identificarlos en personas concretas o en tu propio vivir, nos abre la puerta a una comprensión mas profunda de los mismos.
La imaginación es la imagen actuando a niveles inconscientes, así los Arcanos y sus arquetipos se van enriqueciendo con las experiencias propias y del colectivo.
Y cuando la imaginación nos lleve hasta la delgada línea entre lo verdadero y lo irreal, siempre encontraremos seguridad en la razón y el conocimiento. La lógica y el conocimiento obtenidos a través del estudio del Tarot serán siempre un puerto seguro cuando navegamos las aguas de la intuición en el barco de la imaginación.
17 de agosto
Preguntas que se abordaron:
¿Cómo abordar el duelo por muerte de alguien cercano del consultante?
¿Cómo saber en qué momento volver a barajar?
¿Cómo diferenciar el subidón de Ego que da leer las cartas de la felicidad genuina de poder ayudar?
Es un cliché en el mundo del Tarot hablar de Jung , pero siento que las palabras de tanto usarse se deslavan ¿Cómo regresar al significado?
¿Se puede disminuir la posibilidad de influir en el libre albedrío del consultante formulando buenas preguntas?
El viaje chamánico de Orfeo al otro mundo
Nahual
Esta barca te llevará hacia el otro mundo,
hacia el reino de los muertos
donde la sombra de Eurídice
te espera para salvarse y regresar a la vida
Bebe, Orfeo, bebe, Orfeo.
Bebe, Orfeo, de esta planta sagrada
el licor que reconforta y ayuda.
Bebe para que cruces al otro mundo
sin angustias ni temores por el dolor de la muerte.
Bebe, que la bebida te hará sumergirte en el misterio
y viajar como si fueras un ave
observando desde el cielo el laberinto del mundo.
¡Un laberinto tejido por los hilos de una araña!
Jamás te abandonaría en un trance tan difícil.
Bebe, Orfeo, y no dejes de beber,
que yo te cuido en el viaje.
Orfeo
Lo sé y agradezco que seas veloz como el humo
y tu mirada penetre la oscuridad como el águila.
Como tampoco quisiera abandonar en la muerte
la luz sagrada de Eurídice, sumergida entre las sombras.
Nahual
Canta, Orfeo, y desvanece con tu música el dolor
por la muerte ingobernable, canta y encanta a la selva
donde sus árboles danzan y las aves se detienen
admiradas por tu canto; donde los peces resbalan
en el agua para escuchar tus canciones
y en el aire y en la tierra los animales suspenden
el ritmo de cada día para escucharte en silencio.
Canta mientras cruzamos las cuatro puertas del mundo
donde es posible que Eurídice te escuche.