Esta búsqueda se hace desde la mirada de la Filosofía Analítica, que es la filosofía que usa “la razón” para explicar la vida y el Ser: el Universo en su esencia.
Se abordan conceptos como “psyque, mente, instinto, espíritu, conciencia, inconsciente” desde la visión de Jung, hasta los nuevos paradigmas (Bernardo Kastrup) con conceptos como “qualia” “metaconsciencia”, inconsciente personal”, “inconsciente colectivo” para llevarnos a la comprensión de qué es un “arquetipo” y de algo más trascendental: somos el alter-ego de la Consciencia Universal.
La sincronicidad, tan presente en el mundo del tarotista (¿Por qué salen las cartas que salen?) se trata de explicar en esta búsqueda en una forma maravillosa, desde la Física cuántica y el campo cuántico como un entrelazamiento del mundo material y el mundo psíquico.
También se aborda el: ¿Cómo se relaciona el Tarotista con la Filosofía?
Un tarotista hace Filosofía Aplicada (pragmática) cuando accede a la psique del consultante y desde los Arquetipos manifiestos en los Arcanos del Tarot, puede “hacerle ver” o “hacerle consciente” de aquello que necesita traer a su vida para asumir y generar pensamientos y/o acciones que transforman su vida diaria.
Aquí es donde la sincronicidad parece magia.